Rosa
Solórzano de Pardo y María Esperanza Pardo Solórzano, fueron las primeras
mujeres en inscribirse en el Libro de Registro Electoral en1955
Con el objetivo de preservar la memoria
histórica de la mujer peruana y la obtención de sus derechos civiles y
políticos, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec)
realizó la ceremonia “Mujeres Identidad” con el fin de conmemorar a las
primeras mujeres peruanas que se inscribieron en el Registro Electoral, Rosa Solórzano de Pardo, y
María Esperanza Pardo Solórzano.
Durante esta ceremonia se develó un mural que
incluye el capítulo “Primeras Mujeres en inscribirse en el Registro
Electoral” del Museo de la identificación, en la que se muestran documentos
históricos y reportes periodísticos que certifican este hecho; y que obran en
el archivo central de Reniec.
En
este evento se hizo presente Luz Emilia Pardo Solórzano, hija de Rosa Solórzano
de Pardo, y hermana de María Esperanza Pardo Solórzano, quien, a sus 92 años, relató
cómo fue la lucha de su madre, hermana y de ella misma para poder ser inscritas
en el Libro de Registro Electoral. De igual forma narró que gracias a estar
inscritas en este registro, pudieron participar de los comicios de 1956, año en
el que las mujeres pudieron sufragar por primera vez en el Perú.
Asimismo,
se contó con la presencia de la historiadora Sofía Pachas Maceda, quien,
gracias a una serie de fuentes e investigaciones históricas, ubicó a. Luz
Emilia Pardo Solorzano, testimonio vivo de estos hechos.
Para
la especialista en historia, este hecho suele asociarse al nombre del presidente
Manuel Odría y a una serie de imágenes donde se observan a las peruanas acudiendo
a votar o depositando su cédula de sufragio en un ánfora. Sin embargo, antes de
llegar a ejercer este derecho, las peruanas debieron obtener su Libreta Electoral,
documento imprescindible que les otorgaría responsabilidad ciudadana, pero
también la posibilidad de realizar una serie de actos civiles comerciales o administrativos
en los que era menester acreditar su identidad tales como realizar trámites
judiciales, matricularse en centros de enseñanza superior o hasta desplazarse
por el territorio peruano. Por ello, la importancia de dar a conocer el legado
de estas mujeres puneñas, capitulo importante en la reivindicación de los
derechos de la Mujer peruana
En
el marco de este evento, el Reniec dio a conocer que actualmente en el Perú
son 18´130,698 las mujeres
identificadas con un documento de identidad (el 50% de la población total
registrada); de ellas, 623,121 (3.44%)
se encuentran en territorio extranjero como el continente americano (387,359),
Europa (209,259), Asia (21,877), Oceanía (4,392) y África (234).
No hay comentarios:
Publicar un comentario