En los próximos días los peruanos tendrán cuatro días libres debido al feriado largo por Semana Santa, ¿qué debes tener en cuenta si quieres viajar con poco presupuesto?
Este año el
feriado largo por Semana Santa generará un impacto económico de 107 millones de
dólares al sector turismo, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
(Mincetur).
¿Quieres viajar
con poco presupuesto? El experto en finanzas de Pacífico Business School, Jorge
Carrillo Acosta, nos explica que lo principal es realizar un presupuesto.
"El primer
paso siempre es hacer un presupuesto para el viaje, el cual consiste en
establecer topes para cada tipo de gasto que realizaremos. ello nos permitiría
tener mayor claridad sobre lo que estamos dispuestos a gastar y en muchos casos
se deben hacer por anticipado. Lo ideal siempre es costear el viaje con
nuestros ahorros, con algún excedente de ingresos, la gratificación, para no
tener que recurrir al endeudamiento", comentó
Por su parte, el
profesor de la carrera de Administración y Finanzas de esan, Edmundo
Lizarzaburu, coincide en que lo mejor es planificar con anticipación tu próximo
viaje.
"Con
antelación los costos son más atractivos y uno puede acceder a mejores
promociones. El hotel puede tener un costo de un 20% o 30% menos, uno puede
agarrar paquetes que incluyan diversas entradas y rentabilizar más el dinero y
así se puede ahorrar", señaló.
Al hacer tu
presupuesto no solo debes tener en cuenta los pasajes de bus o avión, el
alojamiento o alimentación, sino también los tours y las compras que piensas
realizar.
La subdirectora
académica de la Facultad de Negocios de Zegel IPAE, Milagros Torres, comenta
que debemos evitar los gastos hormiga durante el viaje.
"Es
importante evitar los gastos hormiga, es decir, estos pequeños gastos que sin
darnos cuenta van sumando cantidades importantes que pueden terminar
perjudicando nuestro presupuesto, por ejemplo, la compra de pequeños souvenirs.
Aprovecha actividades gratuitas. muchas instituciones aprovechan estas fechas
para realizar eventos gratuitos, como las procesiones o feria", comenta.
Torres indica que
también se puede ahorrar en alimentación mientras se hace turismo, para ello
recomienda salir de las zonas turísticas y preguntar a personas locales y tener
en cuenta si puedes cocinar tú mismo, ya sea el desayuno o la cena para
ahorrarte parte de ese gasto.
Otro punto que
puedes tener en cuenta es la deducción de impuestos que puedes hacer los
peruanos al momento de vacacionar. Según la Sunat, los trabajadores pueden
pagar menos impuesto a la renta o recibir una devolución de impuestos con
consumos en restaurantes, bares y servicios turísticos.
"Desde el
2021 se permite sustentar gastos de viaje para poder reducir el impuesto a la
renta del trabajo, si yo utilizo un servicio turístico de artesanos y esta
emite una boleta o factura con mi dni puedo deducir el 25% de ese gasto para
que se pueda computar en la suma de los gastos personales que permiten
devolución de impuestos más adelante", agregó Carrillo Acosta.
Carrillo indica
que lo ideal siempre es costear el viaje con nuestros ahorros, por lo que si
estás pensando viajar en otras fechas, los especialistas recomiendan ahorrar un
10% de tus ingresos al mes para esta actividad. Por ejemplo, si ganas 2 mil
soles y quieres viajar en unos meses, podrías ahorrar hasta unos 200 cada mes.
Cabe mencionar
que, según la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
(Promperú) los viajeros nacionales gastan en promedio unos 657 soles en un
viaje de cinco noches al interior del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario