●
Población
femenina identificada con DNI asciende a 18´130,698 en territorio nacional y el
extranjero.
●
Según las estadísticas de la últimas Elecciones Electorales 2021,
del total de la población electoral que residen en el Perú, las mujeres
representaron el 50,2% y los hombres el 49,8%.
En el marco del Día Internacional de la Mujer,
que conmemora la lucha de las mujeres en el mundo por la igualdad de sus
derechos, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - Reniec, que
vela por el derecho a la identidad, dio a conocer que hasta la fecha son 18´130,698 las mujeres identificadas
con un documento de identidad (el 50% de la población total registrada); de
ellas, 623,121 (3.44%) se encuentran
en territorio extranjero como el continente americano (387,359), Europa
(209,259), Asia (21,877), Oceanía (4,392) y África (234).
La mayor concentración de la población femenina
se encuentra entre los 18 a 29 años de edad con 3´413,315; de este grupo etario 1´024,806 residen en el
departamento de Lima, seguido de La Libertad (203,626), Piura (203,211);
Cajamarca (163,363) y Cusco (156,709). Por otro lado, la menor población de
mujeres identificadas se halla en el grupo etario de 90 años a más con 87,550; de este segmento, 31,432
corresponden al departamento de Lima, le siguen La Libertad (4,956); Piura
(4,408); Cajamarca (4222) y Arequipa (4,070); así también, la población
infantil de 0 a 9 años asciende a 2´711,819
mujeres identificadas.
Estado Civil:
Con respecto al estado civil de las mujeres en
el Perú, 14´796,887 féminas se han
registrado como Solteras; 2´844,168
Casadas, 279,800 Viudas y 209,843 Divorciadas.
Educación:
Sobre el grado de instrucción, Reniec tiene
registrado a 1´225,562 mujeres con
grado de instrucción superior (6.76%),
8´456,225 mujeres con grado de instrucción secundaria (46.64%); 3´916,975 mujeres con educación
primaria (21.6%); 127,986 mujeres
con instrucción técnica (0.71%) y 312,219
mujeres grado de instrucción
Inicial (1.72%), sin dejar de
mencionar la educación Especial con 6,232
(0.03%) mujeres con este grado de instrucción.
Además, existe un grupo femenino de 4´081,733 (22.51%) que han declarado la
condición de iletrada; y 3,766
(0.02%) que no especificó el grado de instrucción en su DNI.
Estas cifras están basadas en la declaración
expresa en el DNI; no obstante, según la Encuesta Nacional de Hogares (2011 –
2021) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la cifra de mujeres de 17 a 24 años que declararon el grado
de instrucción superior (Tasa de
Matrícula a Educación Superior) alcanzó el 31.1% del promedio nacional el
2021, evidenciándose una brecha del 24.34% (4´413,011 mujeres) en relación a la
declaración ante Reniec que sólo alcanza un 6.76%.
Es por ello que, el Reniec viene impulsando la
actualización de datos en el DNI, con la finalidad de contar con un documento
que refleje la información real del titular, el mismo que puede realizarlo de
manera presencial o virtual a través del App DNI BioFacial y la página web www.reniec.gob.pe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario