La Semana Santa es
una fecha importante de reflexión para los cristianos y un momento donde muchos
creyentes aprovechan para solucionar bloqueos psicológicos y emocionales gracias
al espacio de calma, desconexión y a los valores que se promueven durante esta
festividad como el amor, el perdón, la humildad, la esperanza, entre otros,
aseguró Mauro Cerón, coordinador de la carrera de PsicologĆa de la Universidad
Privada del Norte (UPN).
Durante estas
fechas se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, y se
reflexiona sobre la esperanza de aprender a amar y perdonar. “Vivir con esperanza es vivir con un sentido que
anima a saber que siempre hay una alternativa de solución a cualquier
dificultad”, mencionó el especialista.
El coordinador de PsicologĆa de UPN reconoce que las
personas que saben vivir con esperanza interpretan su entorno como una
oportunidad. Por el contrario, el rencor y el resentimiento son estados
emocionales que acentĆŗan la brecha de vivir sin sentido.
Agregó que la Semana
Santa es un gran momento para reforzar la enseƱanza de otros valores, que
permiten tener una mejor salud mental. Mencionamos:
·
La solidaridad. Desarrolla la
competencia del altruismo y te hace responsable de tu propia vida reflejada en
el otro. Por eso, cuando mƔs se comparte, mƔs crecemos como personas.
·
La humildad. Es la capacidad de aceptar
nuestros defectos y reconocer las virtudes de otros. De acuerdo al experto,
este valor genera empatĆa, asertividad e inspiración para los demĆ”s.
·
El amor. La razón de la muerte
de Jesús es el amor a la humanidad. Desde el punto de vista psicológico, el
amor es un concepto concreto de acciones especĆficas que demuestra al ser
humano de quƩ estƔ hecho.
·
El perdón. Perdonar libera una
carga emocional en las personas y facilita tomar nuevos rumbos en la vida.
Algunos riesgos de no perdonar son la depresión, la ansiedad y la baja
autoestima.
En UPN nos preocupamos
por reforzar valores importantes en nuestra comunidad universitaria, no solo en
fechas especiales como la Semana Santa, sino durante toda la etapa acadƩmica de
los estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario