Curriculum vitae: siete tips para destacar tu perfil profesional - TRUJILLO ES HOY

martes, 11 de abril de 2023

Curriculum vitae: siete tips para destacar tu perfil profesional

 


En la bĆŗsqueda de trabajo se requieren usar ciertas herramientas para que tu perfil profesional llame la atención de las empresas en las que estĆ”s interesado/a. Por ese motivo, tener un currĆ­culum vitae (CV) bien estructurado, acompaƱado de videocurriculum, carta de presentación y otros recursos, es fundamental para alcanzar tu objetivo de ser contratado. 

Giovanna Gago HuamĆ”n, especialista en Desarrollo de Habilidades para la Empleabilidad del Programa Nacional de Becas y CrĆ©dito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, explica que antes de elaborar estos formatos y querer aplicar a un trabajo en particular, es importante que hagas un anĆ”lisis de autoconocimiento con el que podrĆ”s identificar tus fortalezas y debilidades, asĆ­ como realizar una lista de tus objetivos profesionales, intereses y expectativas en tu futuro trabajo. 

La psicóloga agrega que debido a que los reclutadores disponen de poco tiempo para revisar cada perfil profesional, en el currĆ­culum se debe incluir información concisa con las palabras claves o fuertes de tus intereses, experiencias y competencias, es decir, aquellos tĆ©rminos con los que buscas que te diferencien. Esto causarĆ” una primera buena impresión que ayudarĆ” a que te seleccionen. 

Tips para la elaboración de un CV llamativo: 

  • SĆ© breve y conciso. Presenta un CV con una o mĆ”ximo dos hojas en las que incluyas de forma resumida tu trayectoria acadĆ©mica, experiencia laboral y profesional; asĆ­ como logros obtenidos y competencias desarrolladas frente al cargo al que se aspira. 
  • Haz un resumen de tu perfil. PresĆ©ntate indicando tus fortalezas, habilidades y destrezas, que deberĆ”n estar acorde con el puesto. Esta información ayudarĆ” a convencer a los reclutadores. 
  • Destaca tus logros. Tanto en la experiencia profesional como en tu formación acadĆ©mica, agrega información de valor sobre las metas que lograste en cada una de estas, a fin de que se conozca los aportes que realizaste para cumplir los objetivos planteados. 
  • Elige un diseƱo acorde con tu perfil. Si tu CV es atractivo animarĆ” a leerlo con atención. Para un buen diseƱo, con una estructura clara y atractiva, ten en cuenta lo siguiente: 
    • No uses textos largos, usa palabras clave, coloca información importante y breve. 
    • Usa encabezados para dividir las distintas secciones. Puedes nombrarlos con su tĆ­tulo correspondiente: “Formación”, “Experiencia”, “Idiomas”, etc. 
    • Destaca con color, pero siempre con cuidado de no exagerar. Utiliza el color para enfatizar puntos importantes. 
    • Elige una fuente adecuada, como Arial o Times New Roman. Puede parecer atractivo optar por una fuente especial, pero lo mĆ”s importante es que tu CV sea fĆ”cil de leer. 

Otros recursos para que tu perfil destaque frente a los demĆ”s: 

  • AƱade tu perfil de LinkedIn. Muestra tu presencia en las redes sociales para que los reclutadores accedan a mĆ”s información de tu trayectoria acadĆ©mica, social, laboral y tu red de contactos profesionales.  
  • Crea un videocurrĆ­culum. Se incluye este formato principalmente en puestos que requieren de habilidades comunicativas avanzadas. Para elaborarlo, primero debes trabajar un guion y estructurar la información que darĆ”s. Cuida la calidad de imagen que tendrĆ” el video y no te olvides de mostrar un desenvolvimiento natural y cómodo frente a la cĆ”mara. El tiempo promedio de duración es de 1 minuto, pero puede variar. Esta presentación te permite dar un contenido original con el que verĆ”n tu capacidad de sĆ­ntesis, creatividad y personalidad. 
  • Agrega una carta de presentación. Comenta tus valores profesionales, aspiraciones, habilidades y aptitudes personales. Muestra con iniciativa lo que eres capaz de hacer y de quĆ© forma puedes ayudar a la empresa o institución a la que postulas para mejorar sus resultados. Asimismo, puedes dar el mensaje de que te tengan en cuenta para futuros procesos de selección.  

Recuerda que puedes ponerte en contacto con tu universidad o instituto para conocer si cuenta con un Ôrea de empleabilidad que puede asesorarte en la elaboración de tu CV y en la búsqueda de empleo. También es importante que participes en actividades que impulsen la empleabilidad. Existen pÔginas web que ofrecen plantillas de CV gratuitas para tenerlas como referencia. Las mÔs conocidas son
doctor-cv.com
www.canva.comwww.primerempleo.comwww.infojobs.netwww.modelos-de-curriculum.com, entre otras. 

Estrategia de empleabilidad para becarios 

El Pronabec, como parte del acompañamiento a sus beneficiarios, ha implementado una estrategia de impulso a empleabilidad que consiste en brindarles cursos, webinar y conferencias sobre herramientas para la búsqueda de empleo y de preparación para la inserción exitosa al mercado laboral. AdemÔs, tienen acceso a la plataforma virtual laboral denominada ExpoTalentos (
expotalentos.pronabec.gob.pe
), que registra los perfiles profesionales de los egresados y becarios próximos a culminar sus estudios, conectĆ”ndolos de forma gratuita con empresas e instituciones.  

En sus 11 aƱos de actividad, el Pronabec ha transformado la vida de mĆ”s 211 000 peruanos y peruanas con alto rendimiento acadĆ©mico y escasos recursos económicos o en condición de vulnerabilidad, tras otorgarles becas para que accedan a una educación superior de calidad. A travĆ©s de estas becas, el Estado peruano ha cubierto gastos acadĆ©micos y no acadĆ©micos, y los acompaƱa de manera socioemocional. 

Para conocer mĆ”s sobre los servicios del Pronabec, pueden ingresar a su pĆ”gina web www.gob.pe/pronabec, realizar consultas a travĆ©s del Facebook del Pronabec www.facebook.com/PRONABEC, llamar a la lĆ­nea gratuita 0800 000 18, la central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp institucional 966 429 596. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario