ONU Y GORE LA LIBERTAD SE UNEN PARA IMPULSAR LA AGRICULTURA FAMILIAR - TRUJILLO ES HOY

lunes, 24 de abril de 2023

ONU Y GORE LA LIBERTAD SE UNEN PARA IMPULSAR LA AGRICULTURA FAMILIAR



Gobernador regional César Acuña declara que de esta forma se mejorarÔ la nutrición infantil en la región y disminuirÔ la pobreza.


La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el GORE La Libertad, en el marco de la iniciativa denominada “Mano a Mano”, unirĆ”n esfuerzos para impulsar la agricultura familiar a fin de elevar el nivel de la nutrición infantil en la región y disminuir la pobreza.


El programa “Mano a Mano” llega a La Libertad, gracias a la gestión realizada por el gobernador regional CĆ©sar AcuƱa, que siempre ha mostrado su interĆ©s en apoyar a los pequeƱos agricultores, especialmente de la serranĆ­a.


Los pequeños agricultores no sólo recibirÔn capacitación técnica para mejorar la producción y productividad de sus tierras, sino también se les comprarÔ sus productos para la alimentación de los niños a través de los programas sociales del Estado.


Durante una reunión, realizada hoy, la representante de la FAO en el PerĆŗ, Mariana Escobar; el gobernador regional de La Libertad, CĆ©sar AcuƱa, y la directora ejecutiva de Cedepas Norte-La Libertad, Melissa Donet, firmaron un pronunciamiento conjunto de trabajo, a fin de poner en marcha las acciones para el logro de las metas y objetivos de la iniciativa “Mano a Mano” en la región. TambiĆ©n participaron el gerente regional de Agricultura, Miguel ChĆ”vez, y el gerente general regional, MartĆ­n Namay.


DECLARA CƉSAR ACUƑA

CĆ©sar AcuƱa resaltó la importancia de la iniciativa de la FAO en La Libertad. “Seremos la primera región del paĆ­s en desarrollar de manera decidida la agricultura familiar, que estaba postergada, no solo aquĆ­ sino en todo el paĆ­s”, expresó.


Explicó que la agricultura familiar se caracteriza principalmente por el predominante uso de la fuerza de trabajo familiar, el poco acceso a los recursos tierra, agua y capital, cuya producción no solo es para consumo familiar, sino que también permite abastecer los mercados locales.


El objetivo es acelerar la transformación de los sistemas alimenticios y el desarrollo rural sostenible e inclusivo maximizando los resultados de impacto de la política pública de promoción y desarrollo agrícola familiar mediante la implementación de inversiones públicas y privadas en territorios andinos priorizados.


Señaló a la vez que del mismo modo se desarrollarÔ un trabajo conjunto para la promoción de las compras estatales a la agricultura familiar, con asistencia técnica para la producción agroecológica, desarrollo de capacidades para el procesamiento primario y el acceso al mercado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario