Experta de Senati explica que el mercado educativo técnico responde a nuevos perfiles necesarios para integrase y destacar con nuevas tendencias en este importante sector
La
industria textil y de confecciones es uno de los rubros de mayor importancia
para el desarrollo de la economía nacional y mundial. Incluso, se sabe que es uno
de los sectores más influyentes cuando se trata de concretar algún tratado o
acuerdo comercial a nivel internacional, por lo que es fundamental para el
avance de cualquier sociedad.
Esta industria
genera importantes cifras de empleos formales de manera directa e indirecta en
toda la cadena productiva. En el caso peruano, es una de las de mayor
generación de labores especializadas y, además, es reconocida por su alta
calidad de fibras, exportando a muchos países de Europa, Canadá, Estados Unidos
y Sudamérica.
“Es un rubro dinámico y que debe estar
pendiente a los requerimientos de sus consumidores, que van variando de acuerdo
con sus necesidades. Por ello, frente a los costos de vida cada vez más
elevados, los consumidores cuidan el presupuesto que destinan al sector moda y
buscan un valor agregado en las prendas, así como materiales de mayor calidad y
durabilidad”, comenta Ayellein Alayo, diseñadora
de modas, en una conferencia tecnológica dictada recientemente a estudiantes e
instructores de la Escuela de Confecciones de SENATI.
En ese
sentido, explica que se requieren perfiles específicos para hacer frente a las
necesidades de productividad y competitividad. Por ello, para integrarse y
destacar en el sector de confecciones, aconseja aprovechar las siguientes
carreras para cumplir con dicha necesidad de personal en esta industria:
1. Confeccionista
de Prendas de Vestir. Los técnicos profesionales egresados de esta
carrera están preparados para interpretar y desarrollar una propuesta de
diseño. Además, tienen las competencias para operar equipos y maquinarias
industriales con la finalidad de confeccionar piezas de vestir.
2. Mecatrónica
de Máquinas de Confección de Prendas de Vestir. Los egresados están
capacitados para realizar tareas de mantenimiento y reparación de equipos y
máquinas de confección de prendas de vestir. Asimismo, realizan el
acondicionamiento y distribución de máquinas automatizadas de confección con el
fin de mejorar la calidad y la eficiencia en las líneas de producción.
3. Tecnología
de Procesos de Producción de Prendas de Vestir. Ofrece el
conocimiento y las habilidades claves para dominar el diseño y la confección
operando equipos y máquinas industriales. Además, los alumnos aprenden técnicas
de organización, ejecución y supervisión de productos rigiéndose por normas
técnicas, altos estándares de calidad y los requerimientos del cliente.
4. Diseño y
Gestión de Moda. Los estudiantes podrán desarrollar su
creatividad y dominar el diseño de prendas siguiendo las tendencias del
mercado, requerimientos del cliente o creando su propia colección. Asimismo,
aprenderán a gestionar los recursos para el desarrollo de las colecciones de
empresas de moda.
Finalmente,
estos nuevos profesionales técnicos que requiere la industria textil aportarán,
según la experta, a los nuevos estilos, tendencias y requerimientos de los
consumidores, que cada día son más exigentes con respecto a lo que el rubro es
capaz de brindar y la calidad de sus productos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario