- Tres comedores populares del distrito de Chao son parte de esta iniciativa, los cuales atienden a mƔs de 200 personas diariamente cada uno.
- Las lĆderes participaron activamente de los talleres, siendo el de empoderamiento femenino uno de los mĆ”s dinĆ”micos y concurridos.
Para contribuir con el bienestar de las comunidades de influencia, fortalecer las capacidades y conocimientos en la preparación de alimentos, asĆ como promover el empoderamiento de las madres que lideran los comedores populares en Chao, La Libertad, la empresa agroindustrial Hortifrut PerĆŗ desarrolló el programa “Comedores que transforman”. A travĆ©s de talleres teórico-prĆ”cticos, las participantes aprenden temas como menĆŗ saludable, inocuidad, finanzas para comedores y empoderamiento. AdemĆ”s, logran sumar puntos con su asistencia lo que les permite canjear diversos productos para mejorar la cocina de sus comedores populares.
“Siempre hemos acompaƱado a las madres de nuestra comunidad con diversas acciones. Con este programa destacamos, reconocemos y buscamos fortalecer sus capacidades y conocimientos. Gracias a su gestión contribuyen con la alimentación de muchas personas en situación de vulnerabilidad. Estamos en el mes del DĆa de la Madre, y esta fecha nos recuerda el gran papel que cumplen en nuestra comunidad, a ellas toda nuestra gratitud por tan noble labor y compromiso”, comentó MartĆn Merino, gerente de Recursos Humanos de Hortifrut PerĆŗ.
Las madres de comedores populares participaron en capacitaciones de varias Ć”reas como: manejo de alimentos, administración y finanzas, empoderamiento femenino y manualidades. Las sesiones se enfocaron en el desarrollo de capacitaciones para la dirección y coordinación en la preparación de alimentos, manejo y propiedades nutricionales de los alimentos, entre otros. Como parte del apoyo integral de este programa, Hortifrut PerĆŗ tambiĆ©n realizó donaciones de vĆveres y contribuyó con el mejoramiento de la infraestructura de los comedores.
AdemÔs de aprender sobre mÔs recomendaciones en cocina, uno de los talleres con mayor preferencia y que atrajo el interés de las madres fue el de empoderamiento femenino, el cual se dictó en alianza con el Centro de Emergencia Mujer de Chao, con este se logró un cambio positivo, entendiendo que no se debe naturalizar ciertos comportamientos de violencia, ni tolerar la violencia en sus diferentes manifestaciones.
Asimismo, como parte de “Comedores que transforman”, tambiĆ©n se implementó un mecanismo de canje de productos a travĆ©s de la asistencia de las madres a sus sesiones de capacitación para el beneficio de sus Ć”reas de cocina y comedores en general. Hasta el momento se han canjeado un total de 29 mil puntos en productos como implementos de cocina: ollas de fierro, sets de platos hondos y tendidos, set de cubiertos, cuchillos, mandiles, tocas, entre otros.
“Debido a los resultados del programa y al impacto que viene generando en nuestra comunidad en Chao, estamos elaborando un nuevo cronograma de talleres para convocar a mĆ”s madres. Esto tambiĆ©n incluirĆ” la acumulación de puntos para seguir contribuyendo en mejorar la calidad de los establecimientos”, contó MartĆn Merino.
El compromiso con el desarrollo de las comunidades es una base fundamental para Hortifrut Perú, por ello la empresa agroindustrial dedicada a la exportación de arÔndanos seguirÔ apoyando al entorno social y ambiental, siempre preocupados y velando por impactar positivamente con sus programas sociales y actividades de apoyo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario