Los tipos de cuentas bancarias para ahorrar y comprar una vivienda - TRUJILLO ES HOY

jueves, 18 de mayo de 2023

Los tipos de cuentas bancarias para ahorrar y comprar una vivienda

 


 

·         Al 2023, la cuota inicial de un inmueble, en promedio asciende a S/ 68,000 para una vivienda residencial y S/ 39,000 para una social.

·         En PerĆŗ, existen opciones financieras para quienes no pueden demostrar sus ingresos.

 

Adquirir una vivienda propia es un gran sueƱo personal, y hoy dejó de parecer una meta inalcanzable pese a los costos variables de vida en la economĆ­a local y global. “En PerĆŗ, las cuotas mensuales de pago pueden partir en S/ 771 para CrĆ©ditos Mivivienda de S/ 123,000 como valor total con un financiamiento de S/ 79,000 plazo de 20 aƱos, incluidos bonos del programa’’, detalló Carlos Sologuren, gerente de Centro Hipotecario de Banco Pichincha del PerĆŗ.

 

La compra de la casa propia es un objetivo a largo plazo que requiere dedicación para generar la mayor cantidad de dinero posible para la cuota inicial, que al 2023 asciende en promedio al 15% del valor del domicilio. Es decir, en promedio asciende a S/ 68,000 para una vivienda residencial y S/ 39,000 para una social, cuyo valor de precios son de aproximadamente S/454,000 y S/ 220,000 respectivamente.

 

“Con un ingreso levemente superior al sueldo mĆ­nimo (S/1,200), como entre S/ 1,800 a S/ 2,000 una persona podrĆ­a acceder a financiar una vivienda, por una cuota menor a la mitad de su sueldo neto por un plazo de 20 a 25 aƱos’’, detalló Sologuren, considerando que puede compartir esta cuota con un cónyuge o familiar, y que, con planificación y ahorro, es posible hacer el proyecto realidad.

En el mercado peruano, existen diferentes productos financieros para ayudar a que se llegue al objetivo en menor tiempo.

 

·         Depósitos a plazo fijo: Este instrumento de ahorro permite proteger el dinero de la inflación, ademĆ”s la tasa de ganancia no se afectarĆ” por la coyuntura local o mundial, se calcula y mantiene con la ofrecida al inicio del contrato.

·         Cuentas de ahorro que paguen intereses altos: Hoy los bancos ofrecen tasas de interĆ©s altas, la clave es buscar las que estĆ©n sobre el 6% o 7% de interĆ©s. AdemĆ”s, ahorrar en bancos garantiza contar con un buen historial crediticio y aportarĆ” en el asesoramiento cuando llegue el momento de compra.

·         Cuentas de ahorro hipotecario: Existen cuentas bancarias diseƱadas para el ahorro con el propósito de adquirir una vivienda, por ejemplo, Banco Pichincha ofrece el Ahorro Programado Hipotecario, con una tasa especial 7.25% (TREA Soles), con el beneficio de poder abrirlo de forma virtual. 

 

Opciones para quienes que no pueden demostrar sus ingresos

Por ejemplo, Banco Pichincha tiene la Cuenta Ahorro Hipotecario, donde el potencial comprador califica a préstamos de Nuevo Crédito Mivivienda o Crédito Techo Propio. Se debe demostrar la capacidad de pago al depositar las cuotas de manera ininterrumpida. No necesita un monto mínimo para abrir la cuenta, pero iniciado el programa de ahorros debe realizar el depósito mensual, si deja de hacerlo un mes, deberÔ empezar de nuevo.

 

‘’Las tĆ©cnicas de ahorro funcionan con el compromiso y un control de las finanzas personales adecuado’’, agrega Carlos Sologuren, gerente de Centro Hipotecario de Banco Pichincha, y sugiere algunas recomendaciones como:

 

1.       Hacer un presupuesto mensual: Identificar gastos fijos, pago de deudas y lo disponible para el ahorro.

2.       Ahorrar ingresos extra: Si cuenta con pagos adicionales como las utilidades, gratificaciones o CTS, puede destinarlo a ahorro.

3.       Tener un buen historial crediticio: De no tener un historial, es necesario empezar a generarlo. De tener uno en negativo, debe subsanar cumpliendo con sus obligaciones. Con el historial positivo serĆ” mĆ”s factible que encuentre una buena alternativa financiera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario