En recorrido a la quebrada San Idelfonso, para verificar el avance de los trabajos hechos para evitar que la ciudad vuelva a sufrir huaicos o inundaciones como los ocurridos en el 2017 durante el Fenómeno de El Niño Costero y con las lluvias generadas por el ciclón Yaku este año, se comprobó que solo hay 9 diques de los 35 que se han proyectado.
La inspección programada por el Consejo Regional a las soluciones integrales permitió verificar in situ la situación en que quedaron los diques en esta quebrada, los que estÔn colmatados en un metro de altura, dijo el consejero por Trujillo, Ever Cadenillas Coronel.
En esta visita de fiscalización, que se inició partiendo de la plaza de armas de Trujillo, a las 5:00 a.m., también participaron la presidenta del Consejo Regional Verónica Escobal y los consejeros Samuel Leyva (Ascope) y Segundo Cepeda (Chepén).
Según las explicaciones que recibieron del personal a cargo de los trabajos en la quebrada, los diques entraron en funcionamiento y cumplieron con lo que estaba proyectado, aliviar la fuerza de las aguas pluviales a su paso por la ciudad, indicó el consejero.
Los diques tienen una altura de 5 metros y sufrieron arenamiento, en aproximadamente un metro de altura.
A la pregunta hecha de ¿por quĆ© no se retuvo el sedimento que llegó a Trujillo? los tĆ©cnicos respondieron que para que los diques respondan adecuadamente tienen que estar construidos todos, siendo uno de los mĆ”s importantes el dique 1, que tiene aproximadamente 150 metros de ancho y estĆ” en la parte baja de la quebrada.
Este dique quedarĆ” antes del lugar de la construcción del tĆŗnel que harĆ” el trasvase de aguas pluviales al rĆo Moche.
“EstĆ” claro que se tiene que avanzar muchos mĆ”s rĆ”pido para concluir los diques en el mes de diciembre de este aƱo, para que puedan entrar en operación en la posibilidad de un nuevo Fenómeno del NiƱo, ya anunciado”, enfatizó Cadenillas.
Por ello, pidió que se implementen mÔs frentes de trabajo y en paralelo, de tal manera que se cumplan con los plazos previstos.
Durante la visita se pudo visualizar que ya se recuperaron las vĆas en el sector. TambiĆ©n se anunció que la construcción del tĆŗnel empieza el próximo mes y los tĆ©cnicos manifestaron que en la zona donde la ruta del agua pasa por tierras de la Empresa Agroindustrial Laredo, aĆŗn no se tiene la disponibilidad de estas para ejecutar obras en el sector.
LUNES EN QUEBRADA EL LEĆN
Los consejeros realizarÔn una nueva inspección el próximo lunes, esta vez a la quebrada El León. Cadenillas señaló que como comisión fiscalizadora inspeccionarÔn permanentemente los avances de estas soluciones integrales, de tal manera que se ejecuten a tiempo.
Igualmente, que van a pedir un informe financiero de cada uno de los proyectos a Reconstrucción con Cambios y a la empresa a cargo de los proyectos, para fiscalizar el nivel de inversión que hay y contrastar con el avance fĆsico de los trabajos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario