· Promovilidad cumple cuatro aƱos impulsando la movilidad urbana sostenible en las principales ciudades del paĆs.
El viceministro de Transportes, Ismael Sutta, aseguró que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), intensificarÔ el trabajo articulado con las municipalidades provinciales para implementar sistemas integrados de transporte que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.
“Con Promovilidad, el MTC avanza hacia un futuro con ciudades dotadas de un transporte que tenga a la persona y no al parque automotor como prioridad, acorte los tiempos de viaje, potencie la seguridad vial y reduzca las emisiones contaminantes”, dijo el viceministro en el conversatorio “Retos del transporte urbano sostenible en las principales ciudades del paĆs”, organizado por Promovilidad en el marco de su cuarto aniversario institucional.
En el conversatorio tambiĆ©n intervinieron el alcalde provincial de Huamanga, Juan Carlos Arango; la directora ejecutiva de Promovilidad, Carolina Lenkey; el gerente general de la Fundación Transitemos, Alfonso Flórez; el presidente de la ONG Luz Ćmbar, Luis Quispe; y el coordinador de la MaestrĆa de Transportes de la Universidad Nacional de IngenierĆa, Edward Santa MarĆa.
A la fecha, Promovilidad ha firmado 28 convenios marco con igual número de municipios provinciales. En ese contexto, el programa les brinda asistencia técnica en formulación y ejecución de proyectos, y en gestión del trÔnsito y del transporte. Asimismo, gestiona el financiamiento de proyectos con la cooperación internacional.
El MTC, a travƩs de Promovilidad, busca elevar la calidad de vida de los ciudadanos y la competitividad de las ciudades mediante un transporte motorizado y no motorizado moderno, inclusivo y seguro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario