Las obras fĆsicas (de infraestructura) del relleno sanitario de Trujillo comenzarĆ”n en noviembre de este aƱo y serĆ”n concluidas en 12 meses. Este proyecto tiene un Ć”rea separada de 67.66 ha en el sector El Alto, en Huanchaco, donde se almacenarĆ” 5.2 millones de m³ de residuos e instalarĆ” una poza de lixiviados para 17 mil m³.
Entre tanto, se sigue avanzando en otros componentes de este proyecto en el que se invertirĆ” unos S/ 90 millones para atender el cierre de brechas en materia ambiental, dijo Grecia Witing, representante de la Unidad Ejecutora N° 3 del Ministerio del Ambiente (MINAM), al exponer ante el Concejo Municipal de Trujillo.
La maquinaria necesaria estĆ” en adquisición a travĆ©s de OSCE, e incluye 22 compactadoras, 5 camiones, volquetes, cargador frontal, excavador, montacargas, entre otros, que vienen con un sistema de geolocalización de vehĆculos en tiempo real. TambiĆ©n se adjudicó la buena pro de la empresa que se harĆ” cargo de la supervisión, cuyo contrato se firmarĆ” en agosto.
El “Mejoramiento y ampliación del servicio de limpieza pĆŗblica en la ciudad de Trujillo y disposición final de 9 distritos de la provincia de Trujillo, departamento de La Libertad”, permitirĆ” contar con un relleno sanitario, maquinaria y equipamiento para los servicios de limpieza pĆŗblica, valorización y disposición final.
El relleno busca dar solución integral al problema de la disposición final de los residuos de: Huanchaco, El Porvenir, La Esperanza, VĆctor Larco, Moche, Laredo, Florencia de Mora, Salaverry y Trujillo, disponiendo los residuos sólidos en forma permanente, sanitaria y ambientalmente segura. AllĆ irĆ”n los residuos que no pueden ser reciclados y valorizados, minimizando el impacto a la salud y el ambiente.
Este proyecto se ejecuta mediante convenio del MINAM, MPT Y SEGAT y es financiado a través del programa Con Punche Perú e incluye actividades para los servicios de almacenamiento y barrido de calles y plazas, recolección y transporte, reaprovechamiento de residuos orgÔnicos e inorgÔnico y disposición final.
Los avances del proyecto incluyen la elaboración de estudios topogrĆ”ficos, geofĆsicos, biológicos, de impacto ambiental, de diagnóstico y evaluación de rutas, entre otros, y su socialización en talleres participativos.
La basura genera oportunidades de trabajo a recicladores que deben ser formalizados y garantizar su labor mediante la inserción en grupos. Trujillo es la ciudad con mÔs recicladores en la calle o botaderos, indicó Grecia Witing ante el Concejo Municipal.
La población debe aprender a seleccionar sus residuos en casa para su disposición final. Hay que educar a la comunidad para que los residuos reutilizables lleguen a las plantas de valorización y a la celda de disposición final solo lo que no se pueda reciclar sino se llenarĆ” en menos tiempo de lo previsto (5 aƱos). “Se necesita tener mĆ”s ciudadanos con conciencia ambiental”, enfatizó.
Pidió al Concejo acelerar las acciones pendientes en la MPT relacionadas a la vĆa de acceso al relleno, la aprobación de la actualización del Plan de Desarrollo Metropolitano y de ordenanzas relacionadas con el servicio de limpieza pĆŗblica.
Ante preguntas de los regidores precisó que la maquinaria que se estÔ adquiriendo es para el uso del relleno y el distrito de Trujillo.
IMPLEMENTACIĆN
El proyecto tiene siete componentes y cada uno serĆ” debidamente implementado: para Recolección y transporte se estĆ”n adquiriendo camiones compactadores de 20 m³ con alza contenedor, camiones compactador sin alza contenedor, camiones con baranda, motos cargueras, camión volquete de 15 m³ y cargador frontal de 3 m³.
En Almacenamiento: papeleras, contenedores superficiales y soterrados. Para Barrido se comprarƔn escobas, recogedores, capachos de 240 LT, jaladores de agua de jebe, baldes de plƔstico de 20 litros, carretillas buggy con llanta y cƔmara, palanas de cuchara y EPPs.
En Valorización de residuos sólidos orgĆ”nicos: mini cargador sobre ruedas, volteadora mecĆ”nica, camión cisterna tanque de 10 m³, minibus, balanzas electrónicas, extintores, medidor de PH, termómetro industrial, trituradora, tanques reservorio estacional de 10 m³, tolva de envasado, mĆ”quina de coser sacos, insumos y EPPs.
Para Valorización de residuos sólidos inorgÔnicos se construirÔ la infraestructura de la planta, se implementarÔ la balanza de plataforma electrónica, se adquirirÔ faja transportadora, prensa hidrÔulica, molino triturador de plÔstico, mÔquina trituradora de tapas de plÔstico, mÔquina trituradora de papel, kit computarizado de registro y control ingreso/salida, motos cargueras de 4 toneladas, minibus, herramientas y EPPs.
En Disposición final de residuos sólidos se estĆ” comprando tractor oruga, cargador frontal, camión volquete, excavador de oruga y camión cisterna. Se realizarĆ” la construcción de ambientes para el Ć”rea administrativa y para el relleno sanitario (celda para residuos impermeabilizada con geomembrana, poza de lixiviados, sistema de recirculación y vĆa para material de cobertura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario