travĆ©s de una plataforma con tecnologĆa blockchain combinada con
inteligencia artificial. Miles de emprendedores artesanos podrĆ” vender
al mundo y generar nuevos productos digitales.
La innovación disruptiva viene generando
interesantes oportunidades para la comunidad de artistas y artesanos del
PerĆŗ. ArtIA es la nueva plataforma que combina blockchain e inteligencia
artificial para el registro, transformación y venta de productos creados
por peruanos.
interesantes oportunidades para la comunidad de artistas y artesanos del
PerĆŗ. ArtIA es la nueva plataforma que combina blockchain e inteligencia
artificial para el registro, transformación y venta de productos creados
por peruanos.
ArtIA es la apuesta de Ricardo Ruiz, joven comunicador audiovisual y
experto en inteligencia artificial, que en alianza estratƩgica con la
startup Seven Star Internazionale (SSI), dirigida por Fernando Patrón,
lanza para promover los negocios digitales de los artistas y artesanos
peruanos.
“Con ArtIA todo artista, sea que trabaje en formatos tradicionales como
en arte digital, y tambiƩn los artesanos que reivindican nuestras
raĆces, podrĆ” registrar bajo una huella inmutable un certificado de
autenticidad que rige en todo el mundo. AdemƔs, de generar nuevos
productos como NFTs, bots e imĆ”genes de inteligencia artificial”,
comenta Ricardo Ruiz, creador de ArtIA.
en arte digital, y tambiƩn los artesanos que reivindican nuestras
raĆces, podrĆ” registrar bajo una huella inmutable un certificado de
autenticidad que rige en todo el mundo. AdemƔs, de generar nuevos
productos como NFTs, bots e imĆ”genes de inteligencia artificial”,
comenta Ricardo Ruiz, creador de ArtIA.
La plataforma ArtIA busca convocar a las diversas asociaciones y
colectivos de artesanos para fomentar el uso de la tecnologĆa Blockchain
con fines comerciales, lo cual les permitirĆ” generar nuevos productos de
formato digital negociables en todo el mundo.
“La blockchain permite que se puedan realizar transacciones sin
intermediarios, a travƩs de la confiabilidad de un registro encriptado.
Esto evita estafas y transparenta las negociaciones. Un artesano puede
vender artĆculos digitales a travĆ©s de la plataforma ArtIA. Y tambiĆ©n
les estamos ofreciendo de manera gratuita la posibilidad de contar con
un Chat GPT y un generador de imĆ”genes con Stable Diffusion”, detalla
Ricardo Ruiz.
Cabe seƱalar que ArtIA es un proyecto conjunto implementado en
colaboración con el especialista Fernando Patrón, quien cuenta con
importante experiencia en tokenización de arte, llegando a ser de los
primeros promotores de la venta de NFTs de artistas peruanos.
Ahora desarrolla este proyecto al mando de Seven Star Internazionale (SSI),
una empresa que combina inteligencia artificial con blockchain para el
desarrollo de tecnologĆa en grandes sectores productivos del paĆs.
“Actualmente, como SSI estamos desarrollando proyectos de transformación
digital disruptiva en cinco grandes rubros productivos como salud,
minerĆa, deporte, agroindustria y gestión documentaria para el sector
Banca y Seguros”, detalle Massimiliano Nicastro, CEO de SSI.
una empresa que combina inteligencia artificial con blockchain para el
desarrollo de tecnologĆa en grandes sectores productivos del paĆs.
“Actualmente, como SSI estamos desarrollando proyectos de transformación
digital disruptiva en cinco grandes rubros productivos como salud,
minerĆa, deporte, agroindustria y gestión documentaria para el sector
Banca y Seguros”, detalle Massimiliano Nicastro, CEO de SSI.
ArtIA hace una convocatoria pĆŗblica para integrarse a la comunidad a
travƩs de una plataforma virtual que les permitirƔ, previo registro,
subir imƔgenes, transformarlas y venderlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario