Minería ilegal: Expertos analizarán la problemática y el grave impacto en la Amazonía peruana - TRUJILLO ES HOY

miércoles, 9 de agosto de 2023

Minería ilegal: Expertos analizarán la problemática y el grave impacto en la Amazonía peruana

 


       El jueves 17 de agosto a las 7 p.m. se realizará el foro «Minería ilegal en la Amazonía peruana» .

       El evento se realizará en NOS PUCP (Camino Real 1075, San Isidro). Ingreso libre, previo registro

Un análisis de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) afirma que en la Amazonía de Brasil, Colombia y Perú existen 9.060 zonas de explotación minera en más de 32.000 kilómetros cuadrados de la Amazonía. Como se sabe, la minería ilegal es uno de los agentes de deforestación que ha ido aumentando de forma sostenida en los últimos años, ocasionando graves impactos ambientales y sociales negativos.

 

“Las cifras más elevadas recaen sobre Perú que tiene un 26% de la actividad ilícita en áreas protegidas y el 14% en territorios indígenas, de acuerdo a la FCDS. Además, señala que el país, el 84,6% de las más de 19.000 zonas mineras en la Amazonía cuentan con una extracción metálica. Ser conscientes de esta problemática y acercarnos a esta realidad es importante para buscar soluciones en conjunto”, señaló Aldo Panfichi, vicerrector de Investigación de la PUCP.

En ese sentido, con el objetivo de contribuir al análisis de las actividades mineras en la Amazonía peruana, la iniciativa Unidos por los Bosques, de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS-Perú), y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) realizarán el foro «Minería ilegal en la Amazonía peruana», el cual busca contribuir al análisis de la minería y, en particular, de la minería ilegal en la Amazonía peruana, con la intención de impulsar la atención efectiva sobre esta actividad ilícita y sobre el proceso de formalización minera.

El evento se realizará el jueves 17 de agosto a las 7 p.m. en NOS PUCP, sala 6AB (sexto piso), ubicado en la Av. Camino Real 1075, San Isidro, en la ciudad de Lima. El ingreso para el público en general será totalmente libre, previo registro en el siguiente formulario:
https://forms.gle/rZjw17HfxA5oP5zbA


Entre los panelistas invitados que analizarán y comentarán sobre los avances de esta problemática se encuentran: Giuliana Becerra, viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam); Deyvis Huamán, director de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas (Sernanp); Alberto Rojas, director de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem) y el director ejecutivo de la Mancomunidad Regional Amazónica, Luis Briceño. También estarán el director del Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia), César Ascorra; la directora de Ojo Público, Nelly Luna; el vicerrector de Investigación de la PUCP, Dr. Aldo Panfichi; la directora de la FCDS-Perú, Andrea Buitrago; y el director de Unidos por los Bosques, Mariano Castro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario