Lo que se gasta al mes en agua potable es la tercera parte del promedio de lo que se paga por energĆa y telecomunicaciones.
Los peruanos pagamos por los servicios de agua potable y alcantarillado, aproximadamente la tercera parte de lo que se paga por los servicios de telecomunicaciones y energĆa, segĆŗn datos reportados, al 2022, por la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).
La data indica que, en promedio, a nivel nacional pagamos al mes S/ 35.50 por los servicios de agua potable y alcantarillado, mientras que la media de consumo por energĆa y telecomunicaciones, en conjunto, es S/124.25 (por energĆa S/112.80 y telecomunicaciones S/135.70, en promedio).
En La Libertad, por ejemplo, la media de pago por el servicio de agua potable y alcantarillado es de S/31.20, segĆŗn información de Enaho a 2022. En tanto, por energĆa elĆ©ctrica y gas se paga S/105.70 y por telecomunicaciones, que incluye cable, internet fijo y telefonĆa móvil, S/120.10.
Las inversiones en tecnologĆa y recursos para mantener los sistemas de agua potable y saneamiento son fundamentales para darle sostenibilidad a un servicio que es pilar para la salud, la educación y el desarrollo económico de todos los peruanos.
En ese sentido, es fundamental crear una cultura sobre el cuidado del agua potable, para evitar la escasez del recurso y cortes del servicio que perjudiquen a los usuarios en un contexto tan complejo como el Fenómeno El Niño Global.
SUNASS PRESENTĆ “YAKĆMETRO”
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) desarrolló el aplicativo web “YakĆŗmetro”, que permite a los usuarios de los servicios de agua potable y alcantarillado conocer montos aproximados de su facturación mensual, de acuerdo con su consumo.
Los usuarios podrÔn acceder al simulador digitando en el buscador de su preferencia: Yakumetro.pe y con ello planificar sus gastos y pierdan el miedo a sus recibos, al tener un monto proyectado de su facturación mes a mes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario