· Segat repuso los siniestrados, para evitar que la población se perjudique.
Un total de 11 contenedores de residuos domiciliarios instalados en diversas calles y avenidas de la ciudad fueron averiados o quemados hasta inutilizarlos por personas irresponsables e inescrupulosas que con su actitud solo ocasionan daño a los vecinos que hacen correcto uso de estos depósitos en favor del ornato.
La gerente de servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat), Gisella León Algarate, exhortó a la población en general a ayudar a cuidar estos depósitos de basura, de los que hay instalados unos 450 y fueron adquiridos por la Municipalidad Provincial de Trujillo o donados por empresas y personas que quieren a su ciudad.
“Es lamentable que haya quienes no valoran el esfuerzo que se hace para eliminar los focos infecciosos en vĆas muy transitadas para tener limpia a la ciudad”, dijo.
Aunque de momento no se ha producido ninguna detención por tal motivo, se espera que con la colaboración de los vecinos, que pudieran filmar algún hecho de este tipo, o de quienes tengan cÔmaras instaladas que hayan captado imÔgenes del sabotaje, se pueda proceder a las denuncias del caso.
Esta quema, casi “sistemĆ”tica” de los contenedores, pareciera obedecer a cuestiones polĆticas, probablemente para generar algĆŗn resultado adverso a la gestión, o de malos recicladores, en menoscabo del objetivo de tener una ciudad mĆ”s limpia.
Los depósitos siniestrados estaban instalados en las avenidas César Vallejo, América Sur (urb. Los Pinos) y Jesús de Nazaret; también en Urb. Chimú, Intendencia - El Molino, entre otros, en lugares estratégicos desde donde era mÔs fÔcil que los carros recolectores recojan su contenido para llevarlos al botadero de El Milagro.
Para evitar que los vecinos sean los mƔs perjudicados, la mayor parte de estos equipos siniestrados fueron reemplazados.
Cada contenedor tiene un costo de poco mĆ”s de 900 soles y capacidad para 1,100 litros, son de polietileno de alta densidad, con tapa plana y estĆ”n diseƱados para permitir un fĆ”cil retiro de su contenido hasta la tolva de un vehĆculo compactador.
Desde el Segat se dio a conocer que estos aparatos son periódicamente desinfectados. Se los retira, lava y desinfecta a fin de reducir la concentración de agentes virales que podrĆan afectar al personal de limpieza o a los vecinos que dejan sus residuos; y se les retorna a las 24 horas a su respectivo lugar.
200 BOTELLONES PARA RECICLAJE
Por otra parte, para la mejora de la disposición y segregación selectiva de los residuos domiciliarios de la ciudad y el reciclaje, el Segat adquirió hace poco 54 botellones recicladores de malla metÔlica con capacidad para 400 litros cada uno.
Con este nuevo lote ya se tienen unos 200 botellones de este tipo distribuidos en diversas partes de la ciudad donde cualquier persona puede dejar sus botellas plÔsticas, concientizando asà a la población sobre la importancia del reciclaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario