Cuando una población cuenta con buena infraestructura vial, se generan oportunidades a nivel de negocio, economĆa, mejora en el estilo de vida, e incluso, frena la migración por la que algunas familias optan al ver que la zona en la que viven no muestra un desarrollo sostenido. Contar con caminos adecuados para el transporte ayuda tambiĆ©n a crear empleos locales, promueve la preservación de la cultura y el crecimiento del turismo.
En un escenario contrario, es de conocimiento que el estado de algunas carreteras de las distintas zonas del paĆs se ha visto afectadas a causa de los fenómenos naturales ocurridos en los Ćŗltimos aƱos, por lo que se ha generado un dĆ©ficit de caminos y de vĆas que interconectan los pueblos. Esto ocurre, por ejemplo, en la sierra de La Libertad, región con un gran potencial para el turismo que a fines del aƱo pasado registró 80 % de recuperación turĆstica, segĆŗn información del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
“En lĆnea con el propósito de contribuir con el incremento de esa cifra de crecimiento y principalmente con la finalidad de conectar a las familias y a la población de la zona de la sierra de la Libertad, en Pacasmayo lanzamos la campaƱa SeƱales de Progreso, la cual permitirĆ” promover la mejora de las vĆas rurales y urbanas a travĆ©s del uso de soluciones constructivas eficientes y adecuadas”, comentó Ćngela Madariaga, Superintendente de la Unidad de Negocios de Infraestructura Vial de Pacasmayo, quien brinda cuatro aspectos positivos que genera la construcción de vĆas en esta zona de La Libertad:
1) Crecimiento económico de la localidad: se harĆa mĆ”s factible el acceso de los productos agrĆcolas o artesanales a los mercados locales, con lo cual las familias podrĆan tener acceso a los productos que necesitan. AdemĆ”s, el turismo florecerĆ” si se hacen accesibles lugares de interĆ©s natural y cultural, generando empleo y oportunidades de negocio.
2) Conservación del patrimonio cultural y de la biodiversidad: la zona arqueológica de Chan Chan y el complejo de El Brujo son considerados lugares de gran valor por su historia y cultura, la mejora de la viabilidad puede ayudar a proteger y conservar estos espacios, garantizando su preservación a largo plazo. Por el lado de la biodiversidad, se promoverÔ el cuidado de especies vegetales y animales y sus respectivos ecosistemas.
3) Accionar preventivo frente a fenómenos climĆ”ticos: no podemos dejar de mencionar que el mejoramiento de vĆas tambiĆ©n permite hacerles frente a distintos fenómenos como las lluvias o a escenarios como inundaciones o deslizamientos, la viabilidad puede incluir medidas de manejo del riesgo con la finalidad de fortalecer las vĆas.
“Tomando en cuenta estos factores, la estabilización de suelos con el uso de Cemento Adicionado Tipo MH es lo mĆ”s recomendable en la sierra de La Libertad, ya que permite que las vĆas resistan a los efectos de la erosión causados por factores ambientales como la lluvia y el viento, lo que se traduce en mayor vida Ćŗtil. AdemĆ”s, requieren un menor mantenimiento en el tiempo y requieren menos material porque se reutiliza el material del suelo en la construcción, lo que se traduce en ahorros significativos en costos y recursos”, comentó la especialista.
4) Mayor acceso a servicios bÔsicos: habrÔ mayor acceso a servicios esenciales como la atención médica, la educación y los servicios de emergencia. Esto beneficia directamente a la calidad de vida de la población local, reduciendo los tiempos de viaje y procurando un traslado mÔs seguro.
Finalmente, tener mayor acceso tambiĆ©n puede contribuir a la protección de cuencas hidrogrĆ”ficas, actualmente en toda la región de La Libertad existen 11 cuencas como la de Chao o la de Moche, cuya importancia radica en que contribuyen con el flujo de agua en un rĆo o una quebrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario