Solo hay 17 000 Ingenieros químicos pese a creciente demanda
● Hasta diciembre del 2022 el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) registra 17 216 ingenieros
químicos colegiados. Esta cifra representa el 5.77% de profesionales de las 19 carreras
vinculadas a la ingeniería que figuran en el registro.
● El estudio más reciente de la PUCP reveló que, en el Perú, se han contabilizado un total de
1486 empresas que podrían emplear a ingenieros químicos.
Lima, agosto de 2023.- El Perú enfrenta actualmente una escasez notable de ingenieros químicos; el
panorama actual, marcado por la innovación y los avances tecnológicos ha incrementado
abismalmente la demanda de profesionales capacitados en campos científicos y tecnológicos. La
Ingeniería Química es una de ellas, ya que contribuye directamente a la creación de diversos
productos rentables para las empresas peruanas y contribuye al aumento de la demanda comercial
de cada sector.
Así lo demuestra un estudio realizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el cual
reveló que existen más de 1400 empresas en el país que podrían requerir ingenieros químicos. Entre
ellos, destacan la industria de alimentos y bebidas (25.5%), seguido las industrias químicas (21.2%),
la mineral (16.1%), textil (15.2%), actividades manufactureras (15.2%) y la industria extractiva
(6.4%).
“La ingeniería química ha ganado una prominencia significativa en diversas industrias. Desde la
producción de alimentos hasta la energía y la manufactura, la presencia de ingenieros químicos es
esencial para garantizar la eficiencia, la seguridad y la innovación en una amplia gama de procesos
industriales. Sin embargo, el Perú enfrenta actualmente una escasez notable de ingenieros químicos.
A medida que las industrias evolucionan y buscan adaptarse a los desafíos ambientales y
tecnológicos, la necesidad de profesionales con esta experiencia se ha vuelto más apremiante que
nunca”, comenta Fiorella Cárdenas, Directora de la carrera de Ingeniería Química de la PUCP.
Ante el evidente potencial de la carrera frente al mercado laboral actual, la PUCP anunció el
lanzamiento de la carrera profesional de ingeniería química, la cual ofrecerá a sus estudiantes la
oportunidad de especializarse en el área de bioprocesos ―relacionada con la industrias alimentaria,
cosmética y la agroindustria― y en el área de procesos químicos ―referente a las industrias
cementera, petroquímica y gas, metalúrgica y de minerales no metálicos, polímeros, entre otras―.
Durante
No hay comentarios:
Publicar un comentario