La patente recibió varios reconocimientos internacionales, incluyendo una medalla de
oro en la 16ª Competencia Internacional de Invenciones de Mujeres de Corea
Con el fin de reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos
contaminados en los niños, un grupo de inventores de la Universidad Privada del
Norte (UPN) diseñó una lavadora de frutas con un sistema de optimización de uso de
agua que ya recibió distintos reconocimientos en países como Canadá, Corea y
Turquía.
“La OMS señala que los menores de 5 años representan casi un tercio de las muertes
por enfermedades de transmisión alimentaria. Los niños corren un riesgo especial de
padecer enfermedades diarreicas transmitidas por los alimentos: 220 millones
enferman y 96,000 mueren cada año. Lavar bien los alimentos es fundamental para
evitar consecuencias mayores y este invento es un importante aporte para reducir los
riesgos ya mencionados”, afirmó Karen Cuba, docente investigadora de la Facultad de
Ingeniería en UPN y creadora del proyecto.
El invento “Lavadora de frutas con sistema de optimización de uso de agua” es de fácil
uso y no utiliza productos químicos. Posee tecnología ultrasónica, que permite
desactivar microorganismos y enzimas, descontaminando y aumentando la vida útil de
las frutas y verduras.
“Su utilización no representa ningún peligro para los niños, que es la población a la
cual se dirige. Tiene un módulo de señalización, con un conjunto de luces que indica
en qué estado se encuentra el proceso, informando al usuario en qué momento su
fruta esta lista para consumirla”, afirmó.
La patente ganó una medalla de oro en la Competencia Internacional de Invenciones
de Mujeres de Corea 2023, una presea dorada en la Competencia Internacional de
Invenciones e Innovaciones en Canadá (iCAN 2023), una distinción del Centro
Nacional de Información de Patentes de la República de Tayikistán y un premio
especial internacional de la Asociación de Inventores Turcos.
“En UPN buscamos llevar el potencial de nuestros estudiantes al máximo, aportando
soluciones útiles a problemas comunes de la sociedad. Este proyecto, desarrollado
por docentes, quienes manifestaron su preocupación al reporte brindado de la OMS
que detecta que las enfermedades diarreicas se deben al consumo de carne y huevos
crudos o mal cocidos, verduras y frutas mal lavadas, y productos lácteos,
contaminados por norovirus, Campylobacter, Salmonella no tifoídica y Escherichia coli
patógena propusieron una solución que ahora es reconocido a nivel internacional”,
afirmó la docente de la Facultad de Ingeniería en UPN.
El diseño sólido y estable de la lavadora de frutas garantiza su durabilidad y
resistencia al uso diario. El dispositivo es adaptable para desinfectar otros tipos de
alimentos, convirtiéndose en una solución práctica y versátil para la desinfección de
alimentos en general.
Además, el lavadero interactivo es muy eficiente en el uso del agua. Permite
descontaminar hasta 15 frutas con solo 2 litros de líquido que, una vez utilizados, son
almacenados en un contenedor para disponerlas en otras actividades, como regar las
plantas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario