En La Libertad, alrededor del 99% de las empresas formales son mypes y
enfrentan desafíos para sacar adelante sus negocios, como la falta de
financiamiento, la competencia desleal y la falta de capacitación, afirmó Augusto
Cáceres, decano de la Facultad de Negocios de la Universidad Privada del Norte (UPN).
Según el Ministerio de la Producción, el 70% de las
mypes en el país no supera los dos años de vida, y solo el 30% logra
consolidarse en el mercado.
“Es claro que los emprendedores necesitan
herramientas para impulsar sus negocios. La nueva carrera de Administración y Gestión del Emprendimiento de UPN ha sido desarrollada
por pequeños empresarios exitosos, incluyendo contenido práctico, con el fin de
ayudar a las mypes de la región a consolidar un crecimiento sostenido”, dijo el
decano de UPN.
Las mypes de la región representan el 5.2% de todas
las micro y pequeñas empresas que existen a nivel nacional. Los emprendedores
aprovechan oportunidades de negocio en diferentes sectores, como el comercio,
que es la principal actividad económica con el 32% del PBI regional; servicios,
que es la segunda (28%); e incluso la industria manufacturera, que representa
el 20% del Producto Bruto Interno de La Libertad.
“Es fundamental apoyar a las pymes, porque generan
el 36% del Producto Bruto Regional y mueven la economía de La Libertad. Solo en
el 2023, crearon 150 mil nuevos puestos de trabajo, lo que representa un
incremento del 5% respecto al año previo. Con la nueva carrera de
Administración y Gestión del Emprendimiento, en UPN queremos contribuir al
fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas, para generar un efecto
positivo en el crecimiento económico de la región”, explicó.
El PBI generado por las pymes y mypes también
aumentó en 4% en 2023. El crecimiento promedio anual del 2021 fue de 19.4%
mostrando una recuperación frente al 2020, donde se registró un decrecimiento
de -26.6%. Solo el 29% de las micro y pequeñas empresas se recuperaron a dos
años de la pandemia.
“En UPN ofrecemos una serie de programas y
servicios de apoyo a los emprendedores de Trujillo, incluyendo asesorías
especializadas gratuitas. Con la nueva carrera de Administración y
Gestión del Emprendimiento vamos más allá, brindando una malla
curricular con contenidos flexibles y de aplicación inmediata, además de talleres
especializados en creatividad, innovación, desarrollo de prototipos y planes de
negocio”, concluyó Augusto Cáceres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario