·
Estructura
de dos tipos distintos de GLP (granel y envasado) en el Fondo de Estabilización
de Precios propicia esta ilegal prƔctica.
·
MƔs de
ocho millones de hogares y mĆ”s de 650 mil vehĆculos usan GLP en el paĆs.
La
Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) alertó a las autoridades del gobierno
sobre el crecimiento desmedido del contrabando interno de gas en el paĆs debido
a la estructura actual del Fondo de Estabilización de Precios de Combustible
que considera dos tipos de GLP, uno envasado en balones y otro a granel, con
precios diferenciados. Esta es una distinción que no existe en ningĆŗn otro paĆs
de la región.
“La
situación actual, donde solo el GLP envasado en balones, que se usa en hogares,
forma parte del Fondo de Estabilización de Precios de Combustible (FEPC),
fomenta que una serie de agentes inescrupulosos compren GLP declarƔndolo
envasado a un precio menor, para luego venderlo a un precio mƔs alto como
granel, producto usado fundamentalmente por industrias. Esta prƔctica ilegal
atenta contra el sector, pone en riesgo la seguridad de la comercialización y
afecta al erario nacional”, seƱaló la SPGL.
SegĆŗn
el gremio, hacer esta distinción y mantener solo al GLP envasado en el Fondo de
Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC) estÔ afectando a las empresas
formales. “En la actualidad existe una competencia desleal donde se perjudica a
las empresas formales y se pone en riesgo la seguridad de la comercialización “agregó
la SPGL.
Actualmente,
mƔs de ocho millones de hogares usan balones de GLP como combustible en el
paĆs, mientras que mĆ”s de 650 mil vehĆculos basan su funcionamiento en este
producto.
El
gremio considera fundamental para acabar con esta ilegal y peligrosa prƔctica
de contrabando interno que el Gobierno considere al GLP como un producto Ćŗnico
sin distinciones de uso y que se mejore la metodologĆa del FEPC, de forma que
funcione como un verdadero fondo de compensación que contribuya a estabilizar
el precio del GLP para evitar incrementos de precios bruscos y cuando el precio
este a la baja, el fondo se alimente de recursos de los productores, de manera
que al final no genere costo al erario nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario