· Alejandro Indacochea, ponente del 34 Encuentro Empresarial del Norte (34 EEN), hizo un anĆ”lisis del Gobierno, cuya gestión, carece de proactividad para prevenir y estar preparado ante emergencias.
De acuerdo con cifras del portal de Consulta Amigable del Ministerio de EconomĆa (MEF), se advierte que a nivel de la región La Libertad, los gobiernos locales sólo han ejecutado el 20.5% de un marco presupuestal de S/ 136, 996, 938 ante un inminente Fenómeno El NiƱo, lo cual impacta en la economĆa e incrementa las brechas existentes, mĆ”s aĆŗn si no se ha realizado una adecuada gestión de la prevención. Si bien las cifras se actualizan cada dĆa, hasta la fecha, las regiones que mĆ”s han avanzado en sus presupuestos son la Provincia Constitucional del Callao (68.4%), HuĆ”nuco (49.3%), Arequipa (45.3%), Amazonas (37.6%). Mientras que Lima (9.6%) e Ica (6.8%) son las regiones con menos avances registrados.
"Tenemos un gobierno reactivo y necesitamos que sea mĆ”s proactivo ante las emergencias. Sus polĆticas carecen de credibilidad y confianza porque el gobierno, de cierta manera, no gobierna; estĆ”n en una comparecencia el Ejecutivo con el Legislativo con la intención de convivir hasta el 2026, cuidando sus propios intereses y no los de la población”, indicó, Alejandro Indacochea
FENĆMENO EL NIĆO. Ante la amenaza que representa el Fenómeno de El NiƱo para importantes sectores productivos como la agricultura y la pesca, el tambiĆ©n analista económico y polĆtico lamentó que esta emergencia no se haya abordado de manera integral.
"No contamos con un organismo central que sea totalmente responsable de enfrentar el problema del Fenómeno El NiƱo, que reĆŗna los esfuerzos de todos los niveles de Gobierno. La responsabilidad actualmente estĆ” diluida y unos hacen mĆ”s que otros. No existe un plan ni un cronograma para llevar a cabo acciones preventivas, y lo mĆ”s delicado en el caso de los gobiernos locales es que no han ejecutado como deberĆan el presupuesto destinado a intervenciones de prevención", mencionó.
APOYO AL SECTOR MINERO. Asimismo, Alejandro Indacochea cuestionó la falta de voluntad polĆtica para impulsar la gran minerĆa, al dejar estancados importantes proyectos como TĆa MarĆa, y otros en diversas regiones del paĆs, siendo este uno de los sectores que mĆ”s contribuye al PBI.
"El PerĆŗ es un paĆs minero, renunciar a exportar minerales es equivalente a que los paĆses Ć”rabes renuncien a exportar petróleo. Sin embargo, este gobierno expone seƱales contradictorias. Por un lado, el ministro de EnergĆa y Minas dice que podrĆa restablecerse TĆa MarĆa, y el primer ministro lo desmiente. Lo peor es que no hay un proyecto nuevo de inversión minera para este aƱo y los que vienen", seƱaló.
REDUCCIĆN DE LA POBREZA. En esa misma lĆnea, seƱaló que para reducir los Ćndices de pobreza en el paĆs, el crecimiento económico no deberĆa tener una tasa menor al 4%. No obstante, es importante recordar que segĆŗn el Banco Central de Reserva del PerĆŗ (BCRP), no se ha llegado ni al 1% en este aƱo, y las medidas proyectadas, por el contrario, apuntarĆan a un decrecimiento si no se tomaran medidas al respecto.
"Para que el crecimiento económico sea fructĆfero, la tasa promedio anual del PBI debe ser de al menos el 4%. Para que se entienda de mejor manera, si sólo creciĆ©ramos al 2% todos los aƱos, dentro de 25 aƱos seguirĆamos teniendo un cuarto de la población total del PerĆŗ en situación de pobreza. Para mejorar esto se necesita inversión, y para lograrlo se necesita credibilidad y confianza, que es lo que falta hoy en dĆa", aƱadió.
EXPECTATIVAS ANTE EL 34 EEN. Alejandro Indacochea, participarĆ” en el panel “PolĆtica económica para la reactivación del paĆs”, que tendrĆ” lugar en el marco del 34° Encuentro Empresarial del Norte, que se realizarĆ” los dĆas 25, 26 y 27 de octubre en el Hotel Costa del Sol Wyndham de la urbanización El Golf.
En el evento, del cual participarĆ”n ministros de Estado, espera especialmente, que se marque una agenda enfocada en reducir la inestabilidad de la gestión pĆŗblica, atender los desafĆos de la transformación digital, entre otros. Asimismo, combatir la inseguridad ciudadana de manera efectiva, que tiene un costo especialmente alto para los empresarios, quienes muchas veces, deben pagar por seguridad privada o someterse al pago de cupos, a cambio de no ver afectada su inversión y salvaguardar su vida.
AUSPICIADORES. La CĆ”mara de Comercio de La Libertad y la Confiep agradecen a las empresas lĆderes que este aƱo apuestan por el evento. En la categorĆa Elite a Lenovo y Banco de CrĆ©dito del PerĆŗ (BCP), en la categorĆa Lead a Banco Interamericano de Finanzas (BANBIF); en la categorĆa Diamante a Cartavio, Casa Grande, MiBanco, Grupo Palermo, Centro de Conciliación y Arbitraje, Quavii y Medicina CrĆtica; en la categorĆa Platino a la Agropecuaria ChimĆŗ, CompaƱĆa Minera Poderosa, Garc y Alerta MĆ©dica; en la categorĆa Oro Audi Mannucci, Minera Boroo Misquichilca, Agroindustrial Laredo, Escamed, Mejorando, Motorex S.A., Formavena, Medic Salud, Caja Trujillo, Marsh PerĆŗ S.A.C., Innova Ambiental y Hermes.
INFORMES E INSCRIPCIONES. Quienes deseen obtener mayor información e inscribirse, pueden ingresar a la web del Encuentro Empresarial del Norte www.een.pe o comunicarse vĆa llamada o WhatsApp al 949 535 539.
No hay comentarios:
Publicar un comentario