Expertos participarán en CAII 2023 “Frenando la corrupción: Estrategias colaborativas de investigación y sistemas de sanción” - TRUJILLO ES HOY

viernes, 27 de octubre de 2023

Expertos participarán en CAII 2023 “Frenando la corrupción: Estrategias colaborativas de investigación y sistemas de sanción”



 Público interesado podrá preinscribirse gratis para participar de manera presencial o virtual. Se

entregarán constancias electrónicas de participación.

Expertos nacionales e internacionales participarán en la Conferencia Anual Internacional por la

Integridad – CAII 2023 “Frenando la corrupción: Estrategia colaborativas de investigación y

sistemas de sanción”, que organiza la Contraloría General para los días 27 y 28 de noviembre próximo.

En esta oportunidad, el público interesado podrá asistir al evento en modalidad presencial o

virtual, para lo cual deberán preinscribirse de forma gratuita. Los participantes que hayan

acreditado su participación, presencial o virtual, en todas las actividades académicas, recibirán

una constancia electrónica de participación de la Contraloría General.

El propósito de la CAII 2023 es promover y garantizar el debate desde diversos enfoques a nivel mundial,

que contribuyan a fortalecer el conocimiento, las tendencias y buenas prácticas en materia anticorrupción

e integridad, con énfasis en América Latina y el Caribe. Este año el evento estará enfocado en

temáticas de investigación y sanción de la corrupción, que incluirá conferencias magistrales,

sesiones plenarias, foros especializados, ferias informativas, entre otras actividades y reuniones técnicas.

Conferencias magistrales y virtuales

Durante el evento se realizarán dos conferencias magistrales: “Los esfuerzos de la ciencia contra la

corrupción” y “La corrupción: Redes, sobornos y otros males”.

También se abordarán otros temas como “El valor de los modelos económicos en un mundo de

cultura, política y gestión: El caso de la corrupción”; “Innovación en la auditoría para la

supervisión del gasto y contratación pública” y “Una visión regional de los avances en la agenda

de transparencia y anticorrupción”, que serán algunas de las conferencias internaciones que se

llevarán a cabo, entre otros más.

Asimismo, se desarrollarán interesantes foros y paneles con la presencia de distinguidas personalidades

y especialistas, que abordarán los temas: “¿Se puede elegir al mejor postor? Avances y retos de las

contrataciones públicas en el Perú”; “A casi una década de su revelación, ¿estamos ante el final

del caso “Lava Jato” y sus redes en América Latina” y “Herramientas tecnológicas para combatir

la corrupción” además de otros de relevancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario