La importancia de la formalidad. En promedio, un trabajador formal es 7.2
mÔs productivo que un informal. Moquegua es la región con mayor productividad
gracias al desempeƱo de sus trabajadores formales.
La productividad laboral es uno de los Ćndices mĆ”s importantes para
determinar el nivel de desarrollo, y competitividad de un paĆs. AsĆ, en un
reciente estudio publicado por el Instituto de EconomĆa y Desarrollo
Empresarial (IEDEP) de la CÔmara de Comercio de Lima (CCL) se reveló que un
trabajador formal es, en promedio, 7.2 veces mƔs productivo que un informal.
En este contexto, Moquegua es la región con mayor productividad gracias al
desempeƱo de sus trabajadores formales, pues su productividad es 75% mayor en
relación con el informal. Es importante remarcar que la minerĆa es su segunda
actividad mƔs importante, que corresponde al 25 % de su PBI. Le siguen Ica,
Arequipa, Tacna, Lima y Ćncash.
Las regiones que registran un rendimiento de sus empleados formales de
hasta 48.5% superior a los informales son Pasco, Cusco, La Libertad, ApurĆmac,
JunĆn y Tumbes. En cambio, los departamentos con un nivel de productividad
menor son Piura, Ayacucho, Madre de Dios, Lambayeque, Loreto, Ucayali, San
MartĆn, Cajamarca, Amazonas, HuĆ”nuco, Puno y Huancavelica.
Si bien las razones son diversas, la falta de capacitación o el limitado
acceso a nuevas y mejores tecnologĆas por parte de los trabajadores informales
impide que su rendimiento productivo sea mayor. Cabe recordar que en PerĆŗ, al
menos el 74% de trabajadores son informales.
PRODUCTIVIDAD POR SECTORES
Los empleados formales de empresas mineras son 92.2 veces mƔs productivos
que aquellas personas que trabajan de manera informal en actividades
relacionadas a la extracción de hidrocarburos. En el rubro agropecuario y
pesca, la productividad de un trabajador formal es hasta 2.8 veces mƔs,
mientras que, en el caso de alojamiento y restaurantes, un empleado formal es 2
veces mƔs eficiente que un informal. En
sectores como manufactura (6,9 veces), construcción (7,7 veces), comercio (5,6
veces) y transportes (6,0 veces) la relación entre productividad y formalidad
se repite.
En 2023, la productividad laboral se incrementó en 0.6% en comparación con
el 2019, siendo el sector pesca y agropecuario el que presentó un mayor
crecimiento durante los Ćŗltimos tres aƱos (3.8%). Pese a ello, minerĆa e
hidrocarburos (-16,4 %), manufactura (-2,4 %), construcción (-4,4 %), comercio
(-0,5 %), transportes (-9,7 %) y alojamiento y restaurantes (-16,2 %) aĆŗn no
recuperan sus niveles prepandemia.
Estas cifras nos
muestra que la formalidad laboral es importante pues permite que el
contribuyente tenga acceso a seguros sociales de salud o beneficios laborales
como vacaciones remuneradas, sino que tambiƩn permite que el Estado incremente
su recaudación tributaria anual y, a su vez, la productividad, la cual se
cuantifica para conocer el crecimiento económico del paĆs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario