· SerĆ” presidido por el alcalde Arturo FernĆ”ndez BazĆ”n.
Por unanimidad, el Concejo Municipal aprobó el proyecto de ordenanza municipal para conformar el Consejo Provincial de Salud (CPS) de Trujillo, instancia de coordinación interinstitucional del Sistema Nacional de Salud que estarÔ integrado por representantes de las instituciones y organismos públicos y privados del sector.
En sesión extraordinaria presidida por el alcalde Arturo FernĆ”ndez BazĆ”n, que presidirĆ” este Consejo, el regidor Melvin Valderrama Cosme, que preside la comisión de Salud, sustentó el pedido manifestando que el pedido estĆ” amparado en el Decreto Supremo N° 032-2020-SA.
Este serĆ” un espacio de coordinación, concertación y articulación para el cumplimiento de la finalidad, funciones y objetivos del Sistema Nacional de Salud (SNS); y se encargarĆ” de proponer polĆticas de salud de nivel provincial y de realizar su seguimiento, explicó.
“Esto no va a generar nuevos gastos que afecten el presupuesto institucional”, aseguró el concejal precisando que con su puesta en funcionamiento se va a entrelazar la parte pĆŗblica y privada con la comunidad, involucrando la parte social para ayudar a reducir problemas de salud y tener respuestas oportunas respecto a la salud de los ciudadanos, por ejemplo en el caso de casos de dengue o Guillain Barre,
AdemĆ”s, impulsarĆ” las polĆticas, planes, estrategias y proyectos en materia de salud, aprobados por el Ministerio de Salud, el Gobierno Regional o la Municipalidad Provincial; y promoverĆ” la concertación, coordinación, articulación y seguimiento de las actividades de salud, con participación ciudadana.
TambiĆ©n propondrĆ” prioridades provinciales de salud, orientadas al cuidado integral de la salud, en el marco de las polĆticas nacionales, regionales y provinciales en salud; y promoverĆ” la participación ciudadana y la coordinación intersectorial en la organización y funcionamiento de la Redes Integradas de Salud, entre otros.
El CPS estarÔ integrado por la red de salud y/o establecimiento de mayor capacidad resolutiva, asà como autoridades de las instituciones del Ômbito provincial que acuerde el gobierno provincial respectivo, debiendo ser aprobado mediante Ordenanza Municipal.
Puede contar con representantes de los servicios de salud del sector privado, de las instituciones formadoras en salud pĆŗblicas y privadas, de los colegios profesionales de la salud, de los trabajadores de la salud y de las organizaciones sociales de la comunidad con sede en la provincia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario