Desde la pandemia los artistas de la mĆŗsica descubrieron nuevas herramientas y formas para conectarse con su audiencia. AsĆ el PerĆŗ ha tomado, por fin, las riendas del juego y se ha convertido en un gran referente al unificar la mĆŗsica digital, siendo el paĆs que mĆ”s crecimiento ha alcanzado en toda la región segĆŗn la Federación Internacional de la Industria FonogrĆ”fica en 2022. Hoy, La Casa Music, es el mayor aliado en la industria musical, como la primera distribuidora digital peruana, una plataforma de autogestión para artistas nacionales que busca una sola cosa: el Ć©xito.
PerĆŗ es el paĆs que mĆ”s creció en distribución digital de mĆŗsica
Es asà como en las cuotas de streaming de la industria musical de Latinoamérica, Perú se puso dentro de los cinco grandes de América alcanzando el primer lugar con el 21.7%; seguido de Brasil, 17.9%; Chile, 14.3%; Colombia, 10.5%; y México, 7.9%. Hay que resaltar que en Facebook, Instagram, Tiktok y YouTube se estÔn presentando muchas oportunidades para todos los artistas y una de ellas es la distribución digital musical.
La primera distribuidora digital peruana
“El artista, antes, vivĆa de los conciertos en vivo y de los eventos que realizaba. Fue asĆ como con la llegada de las plataformas digitales se descubrieron nuevos modelos de negocio para la industria musical como la distribución digital. Al principio hubo mucho desconocimiento por parte de los artistas, ya que no tenemos en el PerĆŗ cultura musical digital, pero fuimos poco a poco entendiendo el negocio y actualmente hay artistas que solo realizan contenido (nuevas canciones y videoclips) para plataformas digitales y de esa manera generan sus ingresos. De hecho, fue toda una evolución preparar contenido solo para plataformas e incluso estudiar a fondo el tema de distribución” precisó Carlos Rupay, CEO de La Casa Music.
AsĆ se generan las regalĆas para el artista
Los porcentajes varĆan de acuerdo al contrato del artista con la distribuidora, lo que se maneja normalmente en el mercado es un 20% del master a distribuir. La Casa Music acuerda hasta el 85% y la monetización cambia segĆŗn el segmento en donde consumen el contenido que se estĆ” monetizando. Sólo para dar un estimado: actualmente 1 millón de vistas en YouTube en PerĆŗ genera 400 dólares americanos y el artista en estos tiempos estĆ” obligado a producir mĆ”s contenido musical, ya que se mantiene vigente en el mercado. A mayor contenido, mayor monetización.
“Las distribuidoras musicales no solo distribuyen mĆŗsica en el caso de La Casa Music, ayudamos al artista en su desarrollo digital, y contribuimos en sus lanzamientos con todas las herramientas de marketing. Por ejemplo, artistas peruanas como Azucena Calvay y Kate Candela, son los que mĆ”s Ć©xito tienen en las plataformas digitales de mĆŗsica”, seƱaló Carlos Rupay de La Casa Music que representa a otros talentos reconocidos como: Kike Farro, Carlitos Quiroz, Giovanni Kral, entre otros.
MƔs sobre La Casa Music
Es la primera distribuidora digital de música en el Perú para artistas, músicos y creadores de contenido. Brinda soluciones de distribución digital ilimitada de música, marketing, promoción, contabilidad y video sin tarifas ocultas de registro o distribución. Opera una de las redes multicanal de música mÔs grandes del mundo. Su presencia global y soporte local permite solucionar cualquier dificultad que pueda generarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario