• La reunión serĆ” este miĆ©rcoles 8 de noviembre, donde tambiĆ©n participarĆ”n exviceministros de Patrimonio Cultural y exdirectores del Instituto Nacional de Cultura.
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, convocó a exministras y exministros que la antecedieron en el cargo, para desarrollar una reunión técnica este miércoles 8 de noviembre a las 3:00 p. m. en la sede institucional, con la finalidad de dialogar en relación a la pre publicación del reglamento de la Ley General de Patrimonio, asà como de los avances en la gestión del sector.
En la reunión también participarÔn ex viceministros de Patrimonio Cultural y exdirectores del Instituto Nacional de Cultura (INC), institución que precedió al Ministerio de Cultura, para intercambiar conocimientos y experiencias, que permitan fortalecer la propuesta de reglamentación de la Ley de Patrimonio.
A esta cita han sido invitados, los extitulares, Diana Ćlvarez Calderón, Alejandro Neyra, Luis Jaime Castillo, Sonia GuillĆ©n, Rogers Valencia y Ulla Holmquist; asĆ como los exviceministros Juan Pablo de la Puente, Jorge ArrunĆ”tegui y Rafael Varón, entre otras exautoridades.
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, saludó el pronunciamiento público de los exministros, exviceministros y exfuncionarios del INC, en el que expresan su preocupación y plantean sus opiniones con relación a la discusión sobre la Ley del Patrimonio.
Al respecto, es necesario precisar que el tema que se seƱala en el pronunciamiento, de lotización, solo se aplicarĆa al Patrimonio Histórico Inmueble, dado que se incluye en la Ley como segundo pĆ”rrafo del numeral 6.4 del artĆculo 6 de la Ley N° 28296, Ley General de Patrimonio Cultural. Para el caso del Patrimonio Histórico Inmueble, desde una interpretación sistemĆ”tica de la citada Ley y la Constitución, la aplicación de la citada lotización no podrĆa afectar la protección del patrimonio cultural ni el derecho a la propiedad.
Asimismo, en base a una aplicación literal de la Ley, la regulación de dichos casos es excepcional, requiere un proceso de diÔlogo, y solo se da por Decreto Supremo.
Asimismo, debemos seƱalar que la pre publicación del reglamento, ha sido socializada hasta el momento en un proceso participativo que ha incluido 5 mesas tĆ©cnicas y publicada, hasta en dos oportunidades. TambiĆ©n ha recibido aportes de la academia, colegios profesionales (entre ellos el de arqueólogos y arquitectos), autoridades del Poder Ejecutivo y de otros niveles de gobierno, los gremios empresariales y la ciudadanĆa en general.
Esta propuesta de reglamento contiene un artĆculo que contempla una modificación sustancial a la existencia del trĆ”mite denominado Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en Superficie (CIRAS), sin embargo, considerando las opiniones
surgidas, y que sigue siendo materia de debate, estĆ” siendo evaluado y analizado para su mejora, dialogada y participativamente.
Hay que recordar que la legislación en materia de protección del patrimonio cultural, estĆ” logrando actualizarse, luego de 19 aƱos, con el Ćŗnico objetivo de combatir la ineficiencia, desidia, la desprotección del patrimonio, e irregularidades, para contribuir, en armonĆa, al desarrollo del paĆs y al cuidado de nuestra herencia cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario