Pacto por la Cultura: Cusco embellece sus calles con murales que destacan su cultura y retratan el poder de lo colectivo - TRUJILLO ES HOY

viernes, 17 de noviembre de 2023

Pacto por la Cultura: Cusco embellece sus calles con murales que destacan su cultura y retratan el poder de lo colectivo



·         En el marco de la CADE Ejecutivos 2023, cinco artistas cusqueƱos realizaron dos muralizaciones, que contribuyen con la construcción de un PerĆŗ que nos dĆ© gusto.

 

El Ministerio de Cultura, Unesco e Inca Kola, con el objetivo de promover la valoración de la diversidad peruana y el poder de lo colectivo a través del talento local, y en el marco del evento que congrega en Cusco a mÔs de mil líderes del sector privado y público, la academia, así como a la sociedad civil, como es la CADE Ejecutivos 2023, invitaron a cinco artistas cusqueños para plasmar sus visiones sobre las riquezas naturales y culturales de la región con la intervención de dos murales.

Las obras que suman 200 metros lineales fueron realizadas por los artistas, Arturo Morales, Nicole Díaz, Kendrick Dreyfus, Delfina Nina y Olger ArmendÔriz, quienes lograron una creación única y colectiva que, ademÔs de fortalecer la identidad cultural, pone en valor el espacio público y fomenta el turismo de las zonas donde se plasmaron, al atraer, tanto a residentes como a visitantes.

“Esta intervención ejecutada en el marco del Pacto por la Cultura al 2030, en alianza con el Ministerio de Cultura e Inca Kola, pone en valor el talento local de cinco artistas cusqueƱos, al mismo tiempo que impacta positivamente en la dinamización de economĆ­as locales, la sostenibilidad ambiental y la cohesión social de Cusco”.

“La cultura es una oportunidad para contribuir con el desarrollo sostenible de nuestras comunidades, por eso el Pacto por la Cultura al 2030 invita a mĆ”s empresas ser parte de esta plataforma multi actor”, aseguró JosĆ© Salazar, secretario tĆ©cnico del Pacto por la Cultura al 2030, a cargo de UNESCO PerĆŗ.

Asimismo, destacó que las piezas son fruto de la sinergia, tanto del estilo como de la técnica de cada artista y representan un tributo a la historia, las tradiciones y los valores arraigados de la herencia cusqueña.

Los temas representados en estos murales abarcan desde la majestuosidad de los paisajes andinos y su amplia biodiversidad, honrando las raĆ­ces profundas y el legado cultural del Cusco.

Estas obras de arte no solo transforman visualmente los muros urbanos, sino que también narran historias, transmiten emociones y despiertan un sentido de identidad compartida, aspectos fundamentales a destacar en un evento tan importante como la CADE 2023, en la que los líderes del país se reúnen para abordar los planteamientos que aporten al desarrollo y el bienestar para los peruanos de todas las regiones.

"Estas creaciones reflejan la rica diversidad cultural de la región, por eso desde el Ministerio de Cultura seguiremos promoviendo este tipo de iniciativas que cuentan con el apoyo de la empresa privada. Nos sentimos orgullosos de ver materializadas estas obras que representan una parte importante de la identidad cusqueƱa y fomentan una mayor conexión entre la comunidad y sus raĆ­ces”, destacó Maritza Rosa Candia, directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.

¿Dónde encontrar estos murales?

Una de las piezas artísticas estÔ ubicada en el centro de la ciudad de Cusco, muy cerca al aeropuerto, y la otra en Yanahuara, centro poblado de Urubamba, a tan sólo unos metros del Centro Cultural Vidawasi, donde se desarrolla la CADE. Ambas piezas, se inauguraron hoy en un acto protocolar que contó con la participación de los artistas, del Ministerio de Cultura, UNESCO Perú e Inca Kola.

“Estamos presentes en esta edición de la CADE a travĆ©s de dos frentes que refuerzan el territorio de Inca Kola ‘Hagamos un PerĆŗ que nos dĆ© gusto’. Por un lado, con la invitación de estos cinco talentosos artistas que nos ofrecen dos obras que embellecen y generan desarrollo en la región; y, por el otro, con la participación de un food truck cusqueƱo que brinda una deliciosa oferta de papas nativas a todos los asistentes al foro empresarial, reforzando asĆ­ la combinación perfecta de Inca Kola con las comidas, y representando a los 26 emprendedores gastronómicos que apoya la marca”, destacó Verónica Bonifaz, directora de Asuntos PĆŗblicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola PerĆŗ.

Finalmente, estas muralizaciones son parte de un movimiento que promueve Inca Kola desde inicios de 2022 y que a la fecha ha logrado la realización de 105 piezas en ciudades como Iquitos, Arequipa, Cusco, Trujillo, Ayacucho, Tarapoto, Lima, entre otras, en colaboración con diversos artistas nacionales. AdemÔs, se han concretado mÔs de 20 murales producto de las alianzas con las municipalidades, UNESCO Perú, el Ministerio de Cultura y otros socios estratégicos.

Pacto por la Cultura al 2030

El Pacto por la Cultura al 2030 es la primera plataforma multi actor a nivel global, que moviliza el apoyo tĆ©cnico y financiero del sector privado con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible aprovechando la diversidad y riqueza cultural de la región. En ese sentido, UNESCO PerĆŗ hace un llamado a las empresas interesadas a sumarse al Pacto por la Cultura a travĆ©s de la web www.pactoporlacultura.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario